Lo más leido
Categorías
La campaña de la Renta 2017 ha arrancado algo antes que de costumbre y, desde el pasado miércoles 4 de abril, ya pueden presentarse las correspondientes declaraciones. El plazo para poder presentarlas finaliza el 2 de julio de 2018.
Si has destinado tus ahorros bien a planes de pensiones o bien a fondos de inversión, debes saber que afecta a tu declaración. En el artículo de hoy, nos vamos a centrar en los planes de pensiones.
Las aportaciones realizadas a planes de pensiones permiten el diferimiento fiscal y generan un beneficio directo: desgravan en la renta. Con ello se consigue una disminución de los impuestos y poder diferir el pago del impuesto de la Renta hasta el momento del rescate del plan, seguramente en la jubilación donde los rendimientos por trabajo son menores que cuando se está en activo.
En principio deberían aparecer automáticamente en tu borrador, pero por si acaso es conveniente revisarlas en el apartado “Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social”, casilla 440 del modelo.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
La respuesta es: todo el mundo que haya hecho aportaciones a su plan de pensiones. Parece obvio, que las rentas más elevadas son las que más posibilidades tienen de beneficiarse de esta ayuda de Hacienda, que puede suponer hasta el 45% (rentas de más de 60.000 euros) de la aportación realizada. Para rentas más modestas (entre 12.450 y 20.200 euros) el ahorro fiscal es del 24% de la aportación. Cabe recordar, que la aportación anual máxima a un plan es de 8.000 euros.
¿Dónde tengo que marcar en mi declaración de la Renta mis aportaciones al plan de pensiones?
En las casillas de la 410 a la 428 del apartado I de Reducciones de la base imponible y comprende las casillas de la 410 a la 428. Otras casillas que hay que tener en cuenta son:
Casilla 438. Si no pudiste deducir el total de las aportaciones a tu plan de pensiones entre 2011 y 2015, podrás hacerlo en esta casilla.
Casilla 439. Funciona igual que la anterior pero para contribuciones empresariales.
Casilla 440. En esta es en la que debes indicar cuánto aportaste a tu plan de pensiones.
¿Cómo declarar aportaciones al plan de un cónyuge?
Siempre y cuando los rendimientos netos del trabajo o actividades económicas de tu cónyuge, no superen los 8.000 euros anuales, podrás aportar a su plan de pensiones hasta un máximo de 2.500 euros al año. En este caso, a la hora de hacer la declaración de la Renta tendrás que vigilar la casilla 444 del apartado I de Reducciones de la base imponible, que es donde se indica dichas aportaciones.
¿Y si ya estoy cobrando mi plan de pensiones?
Si te encuentras en la posición contraria, es decir, ya no haces aportaciones al plan de pensiones sino que estás cobrando del mismo, las prestaciones recibidas por los beneficiarios de un Plan de Pensiones tributarán en su integridad como rendimientos del trabajo, igual que si percibieras un salario. Si cobras tu plan de pensiones en forma de capital las aportaciones anteriores al 1 de enero de 2007 tienen una reducción del 40% (50% en el caso de partícipes con discapacidad).
Conviene por último recordar que, aunque se esté cobrando el plan de pensiones en formato renta o mixto, se puede seguir aportando. Estas nuevas aportaciones irían directamente sus beneficiarios o herederos, con la ventaja de estar exento al 100% en sucesiones.
<Lo más leido
Categorías