02/07/2019

Tres de cada cuatro euros en planes de pensiones de empleo en España aplica criterios ASG

Fonditel acogió un año más la jornada inaugural de la Semana de la Inversión Socialmente Responsable organizada por Spainsif. Se trata ya de la décima edición del evento y fue el Espacio Fundación Telefónica el elegido para el acto. Desde los inicios de este proyecto, en Fonditel hemos sido pioneros además de unos grandes defensores.

Este ha sido un año muy importante para la ISR, la legislación ha avanzado bastante. La Comisión Europea ha adoptado una gran variedad de reglamentos regulatorios e iniciado así el proceso de adaptación. Sin duda, una de las grandes dificultades de los procesos de integración reside en el acceso y el análisis de los datos. Cuanto más sofisticadas se vuelven las estrategias de integración, mayores son los retos respecto a las fuentes de información y respecto a los datos.

En este sentido, la Comisión Europea ha publicado recientemente en Informe Técnico sobre Taxonomía, que servirá de base a futuras regulaciones. En él, se establecen una serie recomendaciones de para el desarrollo de los criterios de clasificación técnica de 67 actividades pueden contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático, una metodología para la evaluación de esta contribución así como una guía de uso de la Taxonomía.

Teresa Casla, CEO de Fonditel, destacaba en este acto de apertura la expectación que existe en el mercado en cuanto a los beneficios de la integración, enfrentados aún a las grandes barreras existentes para su implementación, tales como los costes necesarios para llevarlo a cabo, la falta de competencias analíticas…

En los últimos años está creciendo el volumen de activos gestionado bajo criterios ASG debido a que, tanto los gestores como los propietarios de activos, consideran las inversiones responsables como el mejor medio para contribuir a la sociedad y colaborar positivamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Pero también estos objetivos han levantado muchas críticas en la industria, dada la dificultad para trasponerlos y determinar los indicadores relevantes.

Mientras que los expertos siguen muy centrados en el análisis de la variable medioambiental, los aspectos sociales continúan siendo los más complicados de analizar e incorporar al proceso de análisis de la inversión. El análisis financiero de estos productos, requiere perspectivas y factores muy diferentes a los tradicionalmente financieros. Se está creando una nueva tendencia en las gestoras, un nuevo perfil de profesionales y un gran cambio en la estructura que afecta a la organización. La implementación real de procesos de integración puede llegar a tardar varios años. Tenemos un largo camino por recorrer hasta llegar a un nivel avanzado de integración de factores ASG en las inversiones, y en Fonditel ya ha comenzado este camino (tal y como presentamos en nuestra memoria ISR del curso 2018).

Descubre en profundidad nuestro trabajo en materia de ISR descargando la memoria ISR de Fonditel

Existen importantes motivaciones por parte de los inversores a la hora de integrar los criterios ASG en sus procesos de toma de decisiones. Al igual que en Fonditel, hay una creencia generalizada de que estos factores incrementan la rentabilidad a largo plazo de las inversiones, reducen o mitigan los riesgos y mejoran la imagen de marca del producto o activo.

Tal y como insistía Jaime Silos, voz de Spainsif en el evento, los fondos de pensiones de empleo son la punta de lanza y la inspiración para que otros operadores del mercado vayan sofisticando y refinando sus estrategias en materia de ISR. Actualmente, aproximadamente tres de cada cuatro euros (22.000 millones de euros) del mercado español de planes de pensiones de empleo, está aplicando criterios ASG.

<