Lo más leido
Categorías
El Tesoro Público de España ha colocado, este 7 de septiembre, su primer bono verde con una emisión de 5.000 millones de euros y con un plazo de vencimiento a 20 años. Será emitido el próximo 14 de septiembre y vencerá el 30 de julio de 2042. El país debuta así con éxito en el mercado de la deuda soberana sostenible, siguiendo el ejemplo de otros pares europeos como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Teresa Casla, vicepresidenta de Spainsif ha compartido sus reflexiones de la emisión en una entrevista con Negocios TV. “Con este primer bono verde español se abre un camino de éxito para este tipo de emisiones en el país. La colaboración público-privada en la canalización de recursos para la mejora de la sostenibilidad y proyectos medioambientales siempre es bien recibida”, ha destacado la también CEO de Fonditel.
La emisión ha recibido gran interés por parte de inversores nacionales e internacionales. Ha habido una sobredemanda (12 veces sobresuscrito) superando los 60.000 millones de euros, lo cual ha permitido un tipo de interés mejor que el de partida, +9 puntos básicos sobre la referencia a 20 años del bono soberano.
Según destaca Teresa Casla, “hay gran demanda en el mercado por este tipo de activos, y este primer bono verde del Tesoro Público de España, representa la primera emisión de un programa más ambicioso. De allí que la sobredemanda de este bono augura el éxito de las próximas emisiones”.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, explicó que los fondos irán destinados al gasto vinculado a la sostenibilidad, como la adaptación al cambio climático, la proyección de los recursos hídricos y marítimos y la preservación de la biodiversidad. Luego de identificar 13.600 millones en gasto de proyectos verdes elegibles como contrapartida para futuras emisiones, se espera que la de este martes sólo sea la primera de muchas emisiones.
“La sostenibilidad es una forma de inversión a largo plazo. Los bonos verdes, a largo plazo y que son menos líquidos, tienden a mantenerse en cartera. Esto tiene la contraprestación en la rentabilidad que ofrecen dichos vehículos. A medio y largo plazo, una vez que la legislación vaya avanzando y facilite la emisión de estos instrumentos, su liquidez será mayor. En un futuro no solo tenderán a igualarse, sino incluso a cotizar con descuento comparados con los bonos tradicionales, especialmente por el gran interés actual de los inversores de incluir bonos verdes en nuestras carteras,” añadió Casla.
El programa de bonos verdes del Tesoro Público pretende convertirse en un componente estructural de la política de financiación de España. De acuerdo con la información del Ministerio de Transición Ecológica, el fin de las emisiones de estos bonos es incrementar la transparencia sobre los objetivos y la política medioambiental española, promover el desarrollo de la financiación sostenible y los mercados de capitales verdes en nuestro país y continuar diversificando la base inversora en Deuda del Estado.
Los bonos verdes de España cuentan con el ráting más alto en materia de sostenibilidad concedido por la auditora Vigeo Eiris (que también califica los programas de bonos verdes de Francia, Italia y Reino Unido), que forma parte de Moody's, y sitúa el programa de emisión en el puesto 14 de 178 países.
El debut de España en emitir bonos verdes coincide con la colocación que también prepara por primera vez Reino Unido. Alemania, aunque ya ha lanzado bonos de este tipo, contempla esta semana emitir bonos verdes a una década. De acuerdo con datos de Bloomberg, las emisiones sindicadas de bonos sostenibles en Europa alcanzan ya el nivel récord de 286.000 millones de euros.
Por su parte, la Comisión Europea ha confirmado que dentro de su nuevo calendario de financiación del fondo de recuperación, realizará su primera emisión de bonos verdes, este octubre. La UE prevé diez subastas de deuda y tres transacciones sindicadas antes de que finalice el año por una cuantía de 250.000 millones de euros.
Lo más leido
Categorías