22/09/2021

Teresa Casla: “Con los ODS surgió una nueva corriente inversora, la inversión de impacto”

La consejera delegada de Fonditel participó en el evento Banking Talks de IBM dedicado al tema de finanzas sostenibles y el papel de la industria financiera y las tecnologías digitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Moderado por Carmen García, socia de consultoría en IBM España y miembro de IBM Industry Academy, el encuentro contó -además de Fonditel - con reflexiones de los expertos en sostenibilidad Eva Saldaña de Greenpeace y Jaime Silos de Forética, representantes de la banca responsable como Lara de Mesa de Banco Santander, Severiano Sola de CaixaBank y Alfonso de la Lastra de BBVA, y cerró con la perspectiva de los anfitriones de la mano de Luis Sanz Catalán, socio de IBM.

Teresa Casla destacó el rol de los principios de inversión responsable (ONU PRI) en la evolución y puesta en valor de la ISR (Inversión socialmente responsable) a escala global. Explicó cómo desde su aprobación en 2006, los ONU PRI han motivado a las gestoras de fondos a integrar factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en sus procesos de análisis y selección, así como de toma de decisiones de inversión.

Además de reportar con mayor frecuencia y transparencia, incluir el ejercicio del derecho de voto de una forma responsable, colaborar e implicarse con mayor profundidad con los colaboradores y diferentes actores en la industria y convertirse en precursores de la inversión sostenible. “Si en el 2006 eran 100 gestoras las que suscribieron los ONU PRI, hoy es un volumen mucho más representativo. Ya son más de 3.000 signatarios y seguidores de los Principios – que acumulan 90 billones de dólares en activos gestionados- los que participan de forma voluntaria en la iniciativa,” añadió Casla.

Por otra parte, La CEO de Fonditel y también vicepresidenta de Spainsif valoró cómo con la propuesta de los ODS, por parte de Naciones Unidas en 2015, se reforzó el compromiso hacia una sostenibilidad más amplia y profunda en toda la industria financiera. “Con los ODS surge una nueva corriente inversora que es la inversión de impacto, la cual no es sólo integrar factores ASG en los criterios de inversión sino también incluir indicadores de medición de qué repercusión tienen esas inversiones en la sociedad. Para los inversores responsables ya no basta con buscar mayor rentabilidad y beneficios económicos, sino también mayor impacto social y medioambiental positivo en el entorno.”

En sostenibilidad hay que mirar a largo plazo

Los Planes de Pensiones, según explicó Teresa Casla, “lideramos las inversiones largoplacistas, por lo que vamos un paso al frente en temas de sostenibilidad”. Según la experta, es importante entender que para conseguir resultados de impacto en las inversiones sostenibles y responsables hay que pensar y actuar mirando a largo plazo. “No cabe duda de que la canalización de inversiones sostenibles a nivel privado debe tener miras a futuro y largo plazo,” enfatizó.

La agenda de finanzas sostenibles de la Unión Europea ha estado marcada por la legislación al respecto. Lo cual puede significar una ventaja para los gestores de activos. La presidenta de Fonditel subrayó que la sostenibilidad para los inversores europeos ya no es una iniciativa voluntaria, sino un tema regulatorio y obligatorio. “Actualmente en la industria se debe cumplir con múltiple legislación en materia de sostenibilidad, donde las más destacables ahora mismo son la Taxonomía europea y la Directiva de divulgación. Esto es una ventaja para el sector financiero en Europa, en tanto que vamos un paso por delante de las empresas y de las agendas políticas en estos temas.”

En Fonditel, fundamentalmente gestionamos pensiones y al tener un diálogo continuo y cercano con nuestros clientes y comisiones de control, entre otros grupos de interés, se nos facilita la gestión de temas materiales en sostenibilidad. Somos seguidores de los Principios ONU PRI y por lo tanto integramos los factores ASG en nuestras inversiones. Ya medimos la huella de carbono de nuestras carteras, los scorings ASG, trabajamos las controversias y tenemos un enfoque global de esta gestión. Además de promover el derecho de voto responsable, colaboramos con otros gestores de activos, reportamos y participamos en el debate de estos temas en nuestra industria.

La estandarización es fundamental para generar confianza

Una de las principales dificultades actualmente en la industria de gestión de activos es la diferencia en la medición de datos y por tanto en los reportes de cumplimiento de integración ASG. Para Teresa Casla, el manejo de datos ASG es un tema crítico para la toma de decisiones. “Nuestras mediciones ASG no son las mismas que tendrá otro gestor de fondos, porque se pueden usar diferentes bases de datos. Importa mucho qué datos manejamos y qué datos aportan las compañías, para que todos lleguemos a una estandarización sólida y homogénea en la industria”.

La Comisión Europea aún no ha facilitado los indicadores de desempeño homogéneos que serán obligatorios de reportar para todas las empresas de la industria, por lo que hay un trabajo muy importante que hacer por parte de las empresas. “Si éstas requieren financiación, ya sea vía capital (gestoras de inversión) o vía deuda (la banca), debe haber un compromiso de transición hacia un modelo de negocio más verde y libre de carbono”.

Casla asegura que debe haber mejor estandarización y transparencia en los datos de las empresas y sus planes de transición, para así poder tener una perspectiva más clara de quién va a financiar dicha transición. “Todos tenemos que sumarnos a la inversión por la consecución de los ODS, ya sea a través de inversión privada, impuestos públicos o subsidios de los estados. Sin embargo, los analistas financieros requerimos mayores esfuerzos de los reguladores, de las empresas y de la sociedad en general”.

Puedes ver el vídeo completo del evento Banking Talks: Finanzas Sostenibles en la web de IBM.


 

<