Lo más leido
Categorías
Teresa Casla, presidenta y CEO de Fonditel, ha participado en el debate Pensiones en la encrucijada: el reto de ahorrar para la jubilación organizado por Prensa Ibérica en colaboración con Mutuactivos. En el evento, cuatro expertos analizaron la situación y previsión de la jubilación, y sus perspectivas sobre el futuro de las pensiones.
Ricardo González Arranz, director general de Mutuactivos Pensiones SGFP, Rafael Hurtado, director de Inversiones y Estrategia de Allianz Soluciones de Inversion AV- Allianz y Juan Marina, director de Nationale-Nederlanden Employee Benefits, acompañaron a la consejera delegada de Fonditel en el encuentro, que enfatizó que el ahorro para la jubilación es uno de los mayores retos a los que se enfrenta nuestra sociedad.
ElPeriódico.com ha reseñado las opiniones de los expertos con respecto a la situación actual del sistema público de pensiones. “España asiste a un momento álgido de cambios en materia de pensiones, tanto en el ámbito público como privado. Tanto la reforma actual de 2021, como las anteriores de 2011 y 2013, han trabajado principalmente en la línea de ajustar gastos para garantizar la sostenibilidad del sistema”
Coincidieron los ponentes en que en el sistema de pensiones español tiene que impulsarse más el ahorro privado para poder complementar la pensión pública, así como concienciar a la población sobre planificación financiera y el ahorro individual a largo plazo. “En España tenemos un stock de ahorro importante, pero debemos canalizarlo hacia el ahorro para la jubilación”, indicó Teresa Casla.
Otro de los temas analizados fue la solidaridad intergeneracional. “Los actuales sistemas de Seguridad Social solo elevan a nivel nacional lo que antes ocurría dentro de cada familia. Es necesario impulsar al ahorro privado ligado a la jubilación si queremos que las siguientes generaciones puedan mantener una jubilación digna”, cita el resumen del encuentro.
Por último, la necesidad de mejorar los incentivos fiscales a las empresas y las soluciones de planes de pensiones colectivos también tuvo cabida en el debate. Casla explicó que en todos los países europeos los tres pilares de las pensiones (el público, el de empresa y el individual) son complementarios, y aseguró que, aunque en los próximos meses probablemente tendremos novedades, en España “debemos conocer cómo se va a plasmar el trasvase de fiscalidad.”
Foto cortesía de Prensa Ibérica©. Autor: José Luis Roca. Imagen original y derechos reservados en Elperiodico.com
<Lo más leido
Categorías