Lo más leido
Categorías
El Banco de España ha publicado recientemente un informe que analiza el sistema de pensiones español en relación con el resto de los sistemas de la Unión Europea y explica las diferencias observadas.
Dentro de los sistemas de pensiones de la Unión Europea existe una gran heterogeneidad en los recursos destinados por cada país a proveer de pensiones a sus ciudadanos y esas diferencias obedecen a diversos condicionantes económicos y demográficos, así como a las preferencias sociales.
El propósito del estudio es analizar el tamaño del sistema de pensiones español en relación con el del resto de los sistemas de la UE. El análisis descansa en dos pilares fundamentales como son el nivel de prestaciones pagadas en forma de pensiones y la dimensión de dicho gasto.
Hay que señalar que los datos y resultados del estudio corresponden a 2019, el año anterior al estallido generalizado de la pandemia, que durante los últimos años ha supuesto una considerable distorsión sobre la economía y, en particular, sobre el PIB.
Los resultados principales del análisis revelan que en 2019 el gasto del sistema de pensiones español estaría por encima de la media simple de la Unión Europea y sería similar al promedio ponderado —por el PIB— de esta región, en la que existe una elevada heterogeneidad por países.
Por otra parte, en 2019 España presenta, respecto a la UE, un menor envejecimiento de la población, una cobertura del sistema de pensiones más baja y una menor participación de los salarios en el PIB, aspectos todos ellos que tienden a conducir a un menor gasto en pensiones. Sin embargo, una tasa de empleo relativamente reducida y una cuantía de las prestaciones en relación con el salario medio comparativamente elevada son factores que impulsan el gasto en pensiones en España respecto al de nuestros socios de la Unión Europea.
El estudio concluye señalado que, los escenarios demográficos de Eurostat anticipan un incremento sustancial del envejecimiento poblacional de la sociedad española durante las tres próximas décadas, lo que supondrá una notable presión al alza en nuestro gasto en pensiones.
Según el Banco de España algo más del 40 % de dicho aumento podría ser contrarrestado si, en los próximos años, España alcanzara una tasa de empleo similar a la de los países europeos más avanzados en esta dimensión.
En Fonditel, somos conscientes de la importancia del ahorro y proporcionamos soluciones de ahorro complementario de cara a la jubilación. Fonditel ofrece soluciones en fondos de inversión y planes de pensiones para cualquier tipo de perfil de riesgo.
El fomento de la educación financiera en los últimos años está contribuyendo al futuro desarrollo del ahorro complementario de cara a la jubilación.
Si quiere leer el informe completo, BDE Gasto en pensiones
<Lo más leido
Categorías