16/10/2018

La población española aumentará en los próximos 30 años ¿afectará a las pensiones?

La AIReF publica por vez primera sus propias previsiones demográficas según las cuales la población española se situará entre 51 y 60 millones de personas en 2050, lo  que supera las proyecciones del INE y de Eurostat, que sitúan la cifra en 44 y 49 millones.

La pérdida de población de España en los últimos años como consecuencia del saldo migratorio y la baja natalidad habían disparado las alarmas, generando dudas de cómo pagar las pensiones de mantenerse esta tendencia. El informe publicado por la AIREF supone un alivio y reduce el pesimismo de las previsiones actuales.

Descarga nuestra Guía de la pensión pública de jubilación y descubre cómo, cuándo y con qué pensión podrás jubilarte

La principal discrepancia frente al INE y Eurostas se encuentra en la población en edad de trabajar (posibles cotizantes): mientras la AIReF prevé que en 2050 la población entre 16 y 66 años se sitúe en un nivel similar al actual -en torno a 30 millones-, el INE y Eurostat prevén una contracción de 7 y 5 millones de personas respectivamente.

Según la AIReF las proyecciones de ambas instituciones supondrían la “japonización” de nuestra economía, entendida como una aceptación pasiva del desafío demográfico, donde no tiene cabida ni la entrada de inmigrantes ni políticas que conduzcan a aumentar la fecundidad.

Las previsiones de AIReF son más optimistas en el lado de la natalidad y así prevé que  el número de hijos por mujer en edad fértil, aumente paulatinamente en el horizonte de previsión convergiendo en una horquilla entre 1,8 y 2 hijos en 2050

En ausencia de políticas migratorias restrictivas, se espera un flujo de trabajadores de los países más jóvenes a los más envejecidos y España no será una excepción. Las cifras que maneja la AIRef son también superiores al INE y Eurostat.

Por lo que se refiere a la tasa de dependencia, la AIReF considera que podría duplicarse desde el 25% actual hasta un rango de entre el 45-60% en 2050. Este envejecimiento progresivo de la población, comparable al del INE o Eurostat, va a ejercer una presión creciente sobre el gasto público asociado al envejecimiento.

Fonditel insiste en ahorrar para la jubilación y hacerlo cuanto antes. Lo importante es tener claro el objetivo y la finalidad de este ahorro, además de conocer su perfil de riesgo.  Fonditel proporciona distintas soluciones de ahorro e inversión en planes de pensiones fondos de inversión. 

<