03/04/2020

Planes de pensiones de empleo: solo el 27,5% de las empresas optan por ello

Un informe de mercado elaborado por expertos de KPMG en el ámbito de la previsión social basado en las respuestas de 143 empresas, revela que un 27,5% cuenta con al menos un sistema de jubilación colectivo para su plantilla.

 

Del total de la muestra analizada, los sectores financiero, químico, energético y farmacéutico son los que muestran mayor protagonismo en lo que a sistemas de jubilación colectivos se refiere. En la parte contraria se encuentran los sectores de transporte y logística e industria.

 

Sistema público de pensiones

El estudio revela que el sistema público de pensiones se enfrenta al reto demográfico del progresivo envejecimiento de la población y del aumento de la tasa de dependencia. La evolución de las variables demográficas y económicas dificulta la sostenibilidad del sistema de reparto intergeneracional.  Lo cual ha motivado diversas reformas en el sistema y augura la necesidad de nuevas reformas a medio plazo.

Dentro de las posibles medidas a aplicar a nuestro sistema de pensiones, se plantean: el posible retraso de la edad de jubilación, ajustes vinculados a la esperanza de vida, la obligatoriedad de los planes de pensiones de empleo o el endurecimiento de los requisitos de acceso a la jubilación. Otras medidas de carácter estructural serían la implementación de la llamada mochila austriaca o las cuentas nocionales según el modelo sueco.

Según el informe, la confianza en el sistema público decrece. La opinión del mercado es que las pensiones que otorgará el estado no serán suficientes. Así, un 86% de la muestra considera que será necesario el ahorro para complementar la pensión pública y alcanzar un nivel de recursos dignos a la jubilación.

El desconocimiento y la falta de información en torno al sistema público generan limitaciones en la adecuada planificación de la jubilación. El 95% de los encuestados consideran necesario recibir la información de la pensión de Seguridad Social que recibirá cuando se jubile. Conocer el nivel de ingresos que nos va a otorgar el sistema público es imprescindible para una adecuada planificación de la jubilación. El estudio concluye que hay que fomentar la información, cultura financiera y de ahorro entre la población acerca de todos los aspectos influyentes en dicha planificación.

<