10/10/2022

Los planes de empleo simplificados representan una oportunidad para la industria

El XII Encuentro Nacional de Inversión Colectiva, organizado por INVERCO, APD y Deloitte en formato presencial el pasado 3 de octubre, ha servido como escenario propicio para que las gestoras especializadas en fondos de pensiones pudiesen debatir entre otros temas, las novedades del proyecto de Ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo (PPE) simplificados para autónomos y pymes en España.

Teresa Casla, presidenta y CEO de Fonditel, ha compartido en la mesa de fondos de pensiones su perspectiva y las tendencias para facilitar a los promotores y partícipes productos más rentables y sostenibles. Entre los máximos representantes de la industria también han estado Juan José Cotorruelo (Caser), Javier Escribano (March AM), David Angulo (Dunas Capital), José Manuel Jiménez Rodríguez (Santalucía) y Elisa Rincón de Inverco como moderadora del panel.

 

[caption id="attachment_5648" align="aligncenter" width="800"] Fuente: Cedida (Deloitte, APD, Inverco).[/caption]

Entre los temas clave analizados en la mesa de fondos de pensiones destacan el impacto de la reforma de la Ley 12/2022 de 30 de junio de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo (segundo pilar), la reducción de los límites en el tercer pilar (planes individuales), la oportunidad que representa para la industria de los gestores de planes de pensiones, el impulso público y privado de los fondos de empleo para autónomos y la relevancia de la educación financiera para lograr los objetivos a largo plazo de inversión y ahorro para la jubilación.

“La ley representa una oportunidad esperanzadora”

El panel ha coincidido sobre la preocupación por los límites impuestos por la regulación a los planes de pensiones individuales en 2021 y 2022 y la nueva ley de PPE simplificados para autónomos y pymes.

Los expertos han destacado que hay una oportunidad para las gestoras de PPE y que el arranque de este proyecto debe valorarse más y mejor por todos los grupos de interés involucrados. Teresa Casla ha explicado que “apostar por la promoción del segundo pilar debería tener un impulso definitivo para alinearnos con las buenas prácticas europeas, donde la pensión se complementa con el ahorro de este segundo pilar. Es importante porque se crea una política de inversión a largo plazo y eso ayudará a la complementariedad del ahorro para los trabajadores.”

Asimismo, según la consejera delegada de Fonditel, “el proyecto de ley es una oportunidad esperanzadora y una buena noticia” para la industria de gestión de activos y planes de pensiones, que está genuinamente alineada con el desarrollo del segundo pilar. Añade que “incluir el método de capitalización al método de reparto es muy común en todos los países desarrollados. En este sentido, celebramos el apoyo del grupo de trabajo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), la Comisión Europea (CE) y la OCDE, que se han asociado para identificar las mejores prácticas internacionales y apoyar a España en la implementación de la Ley.”

Si bien es cierto que todos los ponentes han coincidido en que esta oportunidad requiere una puesta en marcha más ambiciosa por parte del regulador (de cara a lograr el objetivo a largo plazo para que todos los trabajadores activos cuenten con un ahorro complementario. Al respecto, Casla ha asegurado que “quienes ahora gestionamos los planes de empleo conocemos bien el trabajo y la exigencia que hay detrás de este sistema. Queremos hacerlo mejor, queremos invertir y ser parte del impulso. De allí, que hemos insistido en temas muy relevantes de la ley y del proceso, donde se tenga en cuenta la experiencia del sector privado y las gestoras especialistas en pensiones.”

“Para nosotros como especialistas, , destacamos que en la industria queremos desarrollar un proyecto novedoso, innovador y de calidad que nos permita tener a largo plazo planes con rentabilidad y con políticas dedicadas a la inversión sostenible”, añadió Teresa Casla.

Un camino colmado de posibilidades

Para la presidenta de Fonditel “es más viable presentar objetivos transitorios desde el principio, para empezar a recorrer el camino de impulso del segundo pilar”. Uno de los objetivos del proyecto es poder llegar a 10 millones de partícipes dentro de siete años, para lo que Casla explica que. queremos que en definitiva la gente se sienta orgullosa de sus planes de pensiones de empleo. Y que desde el principio el PPE resulte como una herramienta interesante. Incluso en el tema de incentivos fiscales.”

Casla ha indicado que para las gestoras es un objetivo compartido que las pymes y autónomos del país puedan asumir este producto (PPE simplificado) como una solución viable de ahorro para el futuro y para su jubilación, y “que lo puedan asumir con entusiasmo y motivación por los incentivos.”

Otra oportunidad que brinda el cambio normativo es incluir a los convenios sectoriales. Si bien la norma no habla de estos convenios en particular, a través de las negociaciones en los convenios colectivos se podrán evaluar los mejores productos y se podría ir instaurando la obligatoriedad de estos planes a mediano o largo plazo.

El camino para impulsar los planes de pensiones de empleo simplificados es un maratón de fondo, que requiere perspectiva y objetivos a largo plazo. Desde Fonditel, como en los últimos 30 años, seguimos trabajando a tu lado para gestionar planes de pensiones (individuales y de empleo) adaptados a tus necesidades.

<