Lo más leido
Categorías
Con fecha 29 de diciembre, se ha publicado en el BOE un Real Decreto Ley que incluye importantes novedades en materia de Seguridad Social, laboral y de pensiones.
En materia de cotización a la Seguridad Social una de las principales novedades es que la base máxima de cotización queda fijada en 4.070,10 euros mensuales, lo que implica un incremento del 7% del tope máximo de 2018. Por su parte, la base mínima se incrementa en el entorno de un 22% y queda fijada en 1.050 euros mensuales.
La norma recupera las denominadas cláusulas de jubilación “forzosa” que podrían introducirse en los convenios colectivos y posibilitarían la extinción del contrato de trabajo por el cumplimiento por parte del trabajador de la edad de jubilación fijada en la normativa de Seguridad Social, siempre que el trabajador tenga derecho a la pensión completa de jubilación ordinaria en su modalidad contributiva y la medida se vincule a objetivos coherentes de política de empleo, que deberán ser indicados expresamente en el convenio colectivo.
En relación con los autónomos, se incrementa la base mínima de cotización quedando establecida en 944,40 euros mensuales. Como se viene realizando en años anteriores, se establecen reglas especiales para la determinación de las bases de cotización en este régimen para los trabajadores por cuenta propia o autónomos con 47 o más años de edad, así como para los denominados “autónomos societarios”.
Las pensiones contributivas experimentarán en 2019 un incremento del 1,6% respecto del importe que habrían tenido en 2018 si se hubieran revalorizado en un 1,7% (porcentaje del IPC registrado desde diciembre de 2017 a noviembre de 2018). Asimismo, se prevé la modificación del régimen legal de revalorización de las pensiones públicas dentro de los seis primeros meses de 2019.
Aunque se había anunciado un nuevo índice de revalorización de las pensiones, finalmente no se ha incluido, ya que el Gobierno tiene la voluntad de que en los seis primeros meses del año, en el marco del diálogo social y de acuerdo con las recomendaciones del Pacto de Toledo, se diseñe un mecanismo de revalorización de las pensiones que garantice el mantenimiento de su poder adquisitivo, preservando la sostenibilidad social y financiera de la Seguridad Social.
Parece que, poco a poco, la sociedad va siendo consciente de que deberá contar con un complemento de ahorro privado, si se desea mantener el poder adquisitivo en el momento de la jubilación. Fonditel insiste en ahorrar para la jubilación y hacerlo cuanto antes. Lo más importante es el objetivo y la finalidad de este ahorro. Fonditel te invita a conocer tu perfil de riesgo y proporciona distintas soluciones de ahorro e inversión en planes de pensiones y fondos de inversión.
<Lo más leido
Categorías