Lo más leido
Categorías
De acuerdo con la XII Encuesta a Gestoras de Fondos de Inversión del Observatorio Inverco, 94% de las gestoras espera una rentabilidad positiva (hasta el 3%) para 2022. La mayoría (97%) estima que este año las suscripciones netas seguirán siendo positivas, tras un 2021 que se situó como el mejor ejercicio desde 2014.
Las entidades encuestadas, que representan más del 89% del patrimonio total invertido en Fondos de Inversión, prevén un crecimiento del patrimonio en Fondos en 2022. Un 56% pronostica un crecimiento de entre el 5% y el 10%. Y sólo un 6% vaticina una caída a lo largo de este año.
El sondeo refleja la percepción de las Gestoras en relación con distintos aspectos como expectativas del sector en 2022, tanto en relación con el patrimonio como a la rentabilidad; tendencias; digitalización o educación financiera.
En 2021 las suscripciones netas alcanzaron los 25.723 millones de euros (mejor ejercicio desde 2014). Las gestoras, casi en su totalidad, consideran que las suscripciones netas seguirán aumentando entre 10.000 y 20.000 millones este 2022.
En relación con las categorías en las que prevén mayores suscripciones, las entidades centran su estimación en los fondos de renta variable mixta, renta fija mixta y renta fija, mientras que pronostican que los vehículos garantizados y de rentabilidad objetivo y los productos de retorno absoluto serán los que tendrán menos suscripciones netas.
Para la mitad de las Gestoras, los Fondos se configuran como un instrumento de ahorro de largo plazo (más de 5 años), siendo el tiempo medio de permanencia superior a 4 años.
La totalidad de las entidades considera que promover aportaciones periódicas es una de las fórmulas básicas para hacer crecer el ahorro en estos vehículos. Dos tercios afirman que ya las fomenta activamente.
Para animar el ahorro a medio y largo plazo, 47% de las Gestoras coinciden en que se debería introducir una deducción fiscal por el importe ahorrado cada año mientras se mantenga.
La encuesta ha revelado que casi 8 de cada 10 entidades han implementado cambios para adaptarse a la normativa ASG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza) de las finanzas sostenibles. La gran mayoría (90%) lo ha hecho en la gestión de inversiones. Además, dos tercios aseguran que han realizado modificaciones en áreas de riesgos y en comunicación y reporting a sus clientes.
81% de las gestoras prevé registrar, a lo largo de 2022, Fondos que siguen criterios de inversión socialmente responsable (ISR). Específicamente, un 38% afirma que registrará fondos art.8 y art.9, otro 38% registrará solo fondos art.8 (aquellos que promueven iniciativas sociales y ambientales junto con los objetivos de resultados tradicionales) y un 6% solo vehículos art.9 (aquellos con objetivos explícitos de sostenibilidad).
Nueve de cada diez entidades encuestadas afirman haber experimentado un incremento de la inversión en digitalización en los últimos meses. Mientras que para 62% esta inversión ya estaba prevista, un 24% ha reconocido que la pandemia impulsó la decisión.
Las suscripciones a Fondos de Inversión se realizan cada vez más por medios digitales, así lo han confirmado el 34% de las gestoras. Más del 60% de las suscripciones realizadas en 2021 se hicieron digitalmente, a través de web, tableta o móvil.
Con respecto a la educación financiera, otro de los temas prioritarios para las gestoras, nueve de cada diez entidades consultadas consideran que la educación financiera ha mejorado en España. Y un 31% considera que la mejoría ha coincidido con los avances que ha suscitado la pandemia global.
En este sentido, el 91% de las entidades asegura que invierte en la formación de empleados y distribuidores. Un 69% lo hace a través de cursos periódicos, mientras que un 62% colabora con algún programa de educación financiera para los clientes.
<
Lo más leido
Categorías