29/09/2022 Fuente: Observatorio Inverco

La inversión en Fondos de Inversión marcó récord en 2021 con 317.500 millones

El patrimonio invertido en Fondos se incrementó en España en más de 40.000 millones de euros en 2021, hasta alcanzar los 317.547 millones, un nuevo máximo histórico. Así lo ha informado el estudio elaborado por el Observatorio Inverco sobre la Distribución de patrimonio y cuentas de partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias, a partir de la información proporcionada por las Gestoras de Fondos de Inversión nacionales.

Por noveno año consecutivo los Fondos de Inversión han repetido flujos de entrada positivos. Explica el informe que el excelente comportamiento de los partícipes se debe al volumen de captaciones netas no vistas desde hacía siete años, además de la aportación de los mercados financieros, principalmente el de acciones, que permitió aumentar notablemente la cartera de sus ahorradores. Asimismo, el entorno de recuperación económica tras la crisis sanitaria permitió que los partícipes incrementaran la confianza en este instrumento de ahorro.

Con respecto a la distribución geográfica, Madrid, Cataluña y País Vasco acumulan más de la mitad de la inversión en Fondos (53,6%), pese a representar solo el 35,1% de la población. En tanto, Cantabria y Castilla-La Mancha fueron las regiones que experimentaron un mayor crecimiento del patrimonio en Fondos, por encima del 20%.

 

Fondos de Inversión, más de una cuarta parte del PIB nacional

El informe de Inverco destaca que el volumen de activos de los Fondos de Inversión en 2021 supone más de la cuarta parte del producto interior bruto español, específicamente 26,4% del PIB, casi dos puntos más que en 2020. Esta cifra que se eleva por encima del 45% en La Rioja, País Vasco y Aragón.

El patrimonio invertido en Fondos, en relación al PIB global, ha crecido 15 puntos en España en los últimos nueve años (11,4% en 2012).

Ahorro de las familias

A cierre de 2021, el 15,2% del total de ahorro financiero de los hogares españoles se canaliza a través de Instituciones de Inversión Colectiva (Fondos de Inversión, Sociedades de Inversión e IIC internacionales), un incremento del 0,4% respecto al año anterior y que supone un nuevo máximo histórico. Por su parte, los depósitos bancarios (incluyendo también el efectivo) aún representan el 38,4% del total del ahorro de las familias.

Teniendo en cuenta únicamente a los Fondos de Inversión domésticos, la ponderación en total de activos financieros de los hogares se situó en el 9,8%, demostrando el interés de las familias españolas en este instrumento.

En 2021, la ratio Fondos de Inversión/depósitos registró un ascenso hasta el 23,8%, por encima del 21,7% de 2020, y superando los niveles del año 2019.

En seis regiones (La Rioja, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Navarra y Madrid), la inversión en Fondos supone la tercera parte o más de su PIB en 2021. Estas comunidades, junto con Cantabria, presentan un porcentaje de patrimonio de Fondos de Inversión sobre su PIB regional superior a la media nacional (26,4%).

Crecimiento en renta variable

Destaca que la inversión en Fondos de Renta Variable ha crecido un 35% en 2021. El volumen de estos vehículos se situó en los 59.698 millones de euros, lo que supone un incremento del 35% con respecto al año anterior (44.261 millones).

La inversión en estos vehículos alcanzó el 18,8% del volumen total de Renta Variable, registrando un aumento de casi tres puntos con respecto al año anterior (16%).

Por su parte, el porcentaje de la inversión en Fondos Mixtos/Globales/Retorno Absoluto subió del 44,6% al 47,3% en 2021 y los vehículos Monetarios/Renta Fija disminuyeron ligeramente hasta el 27,6%. Baleares, Aragón, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde los productos de Renta Fija cuentan con más peso (32,2%, 29,4%, 29,2% y 29,2%, respectivamente).

 

<