13/04/2022 Fuente: Inverco

Fondos de Inversión captan €2.600 millones en primer trimestre 2022

El volumen de captaciones netas en Fondos de Inversión asciende a los 2.616 millones de euros en el primer trimestre del año. Los partícipes han incrementado el volumen de captaciones en marzo hasta los 1.630 millones de euros.

Los Fondos de Inversión han tenido suscripciones positivas en los tres primeros meses del año. Según analiza Inverco, “las correcciones en los mercados financieros en el primer trimestre del año como consecuencia de las tensiones inflacionistas y geopolíticas han provocado que el ajuste patrimonial haya venido en exclusiva por efecto de mercado, puesto que los partícipes, en un entorno de elevada volatilidad, han ido incrementando durante el trimestre el ritmo de las suscripciones netas hasta situarse por encima de los 2.600 millones de euros.”

Fondos globales a la cabeza

Los Fondos Globales fueron los que mayores incrementos patrimoniales registraron (2.743 millones de euros) en el primer trimestre de 2022, como consecuencia de una reclasificación de categorías de inversión, compensado con los Fondos de Renta Fija Mixta.

Los Fondos de Renta Fija también experimentaron alzas en el patrimonio (2.389 millones de euros), especialmente en corto plazo, gracias a los flujos de entrada registrados en marzo. Añade Inverco, que “los Fondos de Renta Variable Internacional tambié registraron incrementos notables debido al buen comportamiento de los mercados de acciones, mientras que dependiendo de la exposición geográfica de estos Fondos se han registrado salidas o entradas netas de flujos. Por el lado contrario, los Fondos de Renta Fija Mixta fueron los que registraron un mayor retroceso por motivo de reclasificación de vocación, centradas sobre todo en su componente internacional.”

Por su parte, los Fondos de Renta Variable Mixta y los Fondos Garantizados registraron retrocesos superiores a 200 millones de euros en ambos casos.

Marzo, cierre positivo del trimestre

A pesar de la volatilidad presente en los mercados, marzo trajo consigo nuevas captaciones netas, y los fondos registraron flujos netos positivos. Más de la mitad de las categorías han experimentado flujos de entrada positivos en el tercer mes del año, donde los Fondos de Renta Fija Euro Corto Plazo fueron los que mayores suscripciones registraron con 1.698 millones de euros de captaciones netas, seguidos por los Fondos Renta Fija Euro Largo Plazo (728 millones de euros), repitiéndose la tendencia observada en el mes anterior.

Los Fondos Renta Fija Internacional también registraron captaciones netas de 90 millones de euros. Los Fondos Mixtos experimentaron en su conjunto flujos de salida por valor de 537 millones de euros, centrados sobre todo en su variante de renta fija. Las vocaciones inversoras con mayores reembolsos correspondieron a los Renta Variable Internacional Europa con 733 millones, seguidas por los Fondos Globales (620 millones de euros). También los Garantizados de Rendimiento registraron reembolsos netos (120 millones de euros).

El último mes del trimestre se ha caracterizado por una cierta relajación en las tensiones geopolíticas, sobre todo a finales de mes, lo que ha permitido que los mercados bursátiles recuperen parte de las rentabilidades cedidas en los meses previos. A pesar de este entorno de elevada incertidumbre en los mercados financieros, los partícipes mantienen su preferencia por los fondos de inversión, acelerando el volumen de suscripciones netas respecto a los meses previos. Así, la mitad del incremento patrimonial ha tenido su origen en los nuevos flujos de entrada y la otra mitad en los rendimientos generados por los mercados bursátiles.

Rentabilidades

Los Fondos de Inversión experimentaron en el mes una rentabilidad media del 0,38%, donde la mitad de las vocaciones obtuvieron rentabilidades positivas, gracias en su mayor parte a la relajación de las tensiones geopolíticas. Los Fondos de Renta Variable Internacional EEUU han sido los que han generado una mayor rentabilidad a sus partícipes (4,1%), en tanto los Garantizados de Rendimiento Fijo fueron los que peor rentabilidad obtuvieron (-1,13%).

A cierre de mes de marzo, el comportamiento de los mercados de acciones varió en función de la zona geográfica. Aquellos situados fuera del continente europeo presentaron un mejor comportamiento, lo que les permitió neutralizar parte de las correcciones presentadas en los dos primeros meses del año, si bien mantienen las rentabilidades negativas para el conjunto del año.

Fuente: Inverco

<