27/05/2022

Fonditel presenta su Memoria de Sostenibilidad en la Semana ISR

Teresa Casla, presidenta y CEO de Fonditel ha presentado la Memoria de Sostenibilidad 2021 de la gestora, en el marco de la apertura de la Semana ISR 2022 de Spainsif en Madrid. Un encuentro especializado para todos los sectores involucrados en la Inversión Sostenible y Socialmente Responsable y que ha acogido Fonditel en el Espacio Fundación Telefónica el pasado 27 de mayo.

El informe de sostenibilidad de Fonditel recoge los avances que ha logrado la gestora en los últimos años, así como la normativa en términos de sostenibilidad a la que ha de hacer frente en el futuro cercano. “La sostenibilidad es como una ola que nos va marcando hitos, plazos y el camino que tenemos que recorrer en la ISR, en España y Europa. Por ello, en nuestra Memoria 2021 nos hemos hecho eco de las implicaciones que tiene la sostenibilidad para nuestra industria y los retos e innovaciones que supone para la gestión de activos”, destacó Teresa Casla en sus palabras de bienvenida.

“Está naciendo un nuevo producto financiero”

La consejera delegada de Fonditel avanzó en su intervención que está naciendo un nuevo producto financiero, entendiendo que los fondos artículo 8 y artículo 9 o fondos de impacto ya suponen en sí mismos un nuevo producto financiero, un nuevo asset class.

Afirmó además que ya hay cerca de un 25% del mercado de fondos categorizado con estos aspectos de sostenibilidad. “Cuando entró en vigor el nivel uno del Reglamento  de Divulgación de la SFDR en España, en marzo de 2021, un 23% de los fondos españoles se identificaron como artículos 8 y 9, es decir, productos con criterios de sostenibilidad y/o susceptibles a medición de impacto ASG. En tanto en Europa, los datos son muy similares. Según EFAMA, los fondos artículo 8 suponen un 22% del mercado y aquellos que son artículo 9 representan un 2%”, añadió Casla. Destacó asimismo que esta realidad va a traer cambios en el sector, especialmente en temas de divulgación y reporte de impacto.

Preparados para el cambio

La Memoria de Fonditel, presentada en esta Semana ISR 2022, se titula “Preparados para el cambio”. Teresa Casla, quien es también vicepresidenta de Spainsif (Asociación española de entidades interesadas en promover la Inversión Sostenible y Responsable), ha señalado que el reporte resume la postura de la gestora, especializada en Planes de Pensiones, sobre cómo en los próximos cinco años será necesario abordar temas muy importantes en cuanto a la sostenibilidad. 

Uno de los aspectos relativos a los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) que exploró Teresa Casla fue la adaptación de las gestoras a los objetivos de descarbonización. “Vemos temas muy claros como la adaptación de las carteras a la transición baja en carbono. Sin embargo, hay más ambición que realidad en este aspecto, porque es muy difícil para los gestores afirmar que ya se han adaptado las carteras a los objetivos net zero. Hay un camino importante a recorrer sin una hoja de ruta escrita. Las gestoras que ya han asumido estos retos apenas están abarcando entre un 15 y un 20% de sus activos, dado que actualmente es muy difícil abarcar el 100% de los activos bajo gestión”.

Retos a los que nos enfrentamos

Otro de los retos que compartió la presidenta de Fonditel es el relativo a la medición del impacto. La medición es clave porque hará disponible la información a los inversores minoristas y a todos los grupos de interés. Aseguró que “éste es un aspecto retador porque la medición del impacto en las inversiones sostenibles considera múltiples criterios. Tendremos que ir abordando el proceso lentamente,  para adaptarnos a todos los requerimientos normativos que surgirán al respecto.”

Por otra parte, también se puso en valor el desafío que supone la obtención de información a través de los proveedores de datos. Teresa Casla afirmó que los proveedores de datos tienen un papel importante que desarrollar en la divulgación de información más detallada y comparable en las finanzas sostenibles. “Todos los caminos que tenemos que recorrer no se pueden llevar a cabo si no contamos con datos estandarizados, comparables, cuyas metodologías de cálculo por parte de los proveedores sean fácilmente comprensibles, para que podamos explicar los avances en sostenibilidad de forma sencilla, tanto a los inversores institucionales como a los inversores minoristas.”

El tercer reto son los recursos. Para implantar todas estas novedades en ISR, las gestoras necesitan recursos, al igual que el resto de los grupos de interés. La adaptación a esta innovación sostenible requiere inversión de recursos, en equipos, en talento, en formación, en tecnología y en marketing para llegar al público general en términos muy sencillos. Se requiere, además, de una cultura direccionada donde todos los participantes compartan una misma visión. “Estos costes hasta el momento los han estado soportando y liderando las gestoras en cumplimiento de la normativa, pero es probable que más adelante todos estos cambios lleven a una especialización de producto, y como el resto de las especializaciones de productos, tendremos que debatir sobre una posible valoración distinta de cara al cliente y también sobre las propias comisiones que conllevará”, explicó la CEO de Fonditel.

Finalmente, la Memoria de sostenibilidad de Fonditel celebra el 30 aniversario de la gestora, especializada en pensiones y en ahorro a largo plazo. “Hemos introducido un factor más en la gestión de nuestras carteras: rentabilidad, riesgo y sostenibilidad, ésta última con la misma importancia que los otros criterios. De allí la relevancia de la ISR para Fonditel en este 30 aniversario. Estamos preparados para el cambio, con recursos, con un equipo especializado trasversal y colaborativo y sobre todo con gran motivación e ilusión”, concluyó Teresa Casla.

Si quieres conocer más detalles, puedes descargar la Memoria de Sostenibilidad 2021 de Fonditel.

 

<