25/10/2022

José Cerón: "Las estrategias de inversión en dividendos suelen funcionar bien en tiempos de incertidumbre"

José Cerón, responsable de Multi-Asset en Fonditel, ha participado en un encuentro organizado por la revista FundsPeople y patrocinado por State Street Global Advisors. Cerón ha compartido la mesa con César Gil, director de Asset Allocation en CaixaBank AM; Carlos Aguado, selector y gestor de fondos en Santalucía AM; Ana Concejero, responsable para España de State Street Global Advisors y todos con la moderación de Montse Formoso (FundsPeople).

Los representantes de las gestoras presentes han conversado sobre “Estrategias de dividendo con enfoque de calidad” en un contexto económico complejo con alta volatilidad, inflación y subidas de tipos, como en el que nos encontramos. Asimismo, han discutido qué escenario se espera para el resto del año y cómo afecta dicho escenario a las perspectivas para los distintos mercados de renta variable y la asignación de carteras de cara a 2023.

José Cerón (Fonditel), Ana Concejero (State Street Global Advisors), Carlos Aguado (Santalucía AM) y César Gil (CaixaBank AM). Imagen: FundsPeople (todos los derechos reservados)

Tres publicaciones de la pluma de Consoli Madruga Lázaro han resumido el encuentro en la revista. En Las estrategias defensivas de las gestoras para capear el temporal, José Cerón "define el contexto actual como un “caos organizado”, a diferencia de la crisis del Covid, que fue un acontecimiento inédito para los mercados. “Ahora todos los inversores pueden identificar los problemas y saben dónde hay que fijarse: cuándo la inflación y las subidas de tipos tocarán el punto de inflexión y cuál será el impacto en empresas, empleo y consumo. Las variables son más claras”. Igualmente, "ante tantas incertidumbres, coincide en la apuesta por la prudencia, aunque sin dejar de buscar oportunidades, aprovechando los movimientos del mercado con la elevada volatilidad actual. Así, el posicionamiento en carteras de Fonditel hasta finales de año es defensivo, pero apostando por “surfear la ola” ha explicado Cerón.

Por otra parte, en Los dividendos, un refugio ante la inflación, las subidas de tipos y la volatilidad el responsable de Multi-Asset de Fonditel explica que "las estrategias de inversión en dividendos suelen funcionar bien en tiempos de incertidumbre y de alta volatilidad como los actuales, sobre todo para proteger las carteras y limitar pérdidas en momentos de caída de los mercados. Pero para que tengan éxito, Cerón considera que hay que conjugar dos factores. En primer lugar, apostar por la calidad. Es decir, valores que en el pasado hayan demostrado un firme compromiso con la política retributiva al accionista, con dividendos seguros y consistentes, y que se prevea que continúen así en el futuro. Y, en segundo lugar, tener en cuenta otra de las vías que tienen las empresas para retribuir a los accionistas: la recompra de acciones."

Finalmente en Calidad frente a cantidad: la claves para acertar en las estrategias de dividendos, para Cerón "el concepto de alto dividendo puede resultar engañoso, “ya que sobre el papel puede desaparecer y pasar a ser cero al tratarse de dividendos futuros, una posibilidad que, además, cuando se materializa suele provocar una fuerte penalización en el mercado a estas empresas (...) Si solo cierras los ojos, vas a la pantalla, clasificas por dividendo esperado y escoges las de arriba, la estrategia puede salir muy mal”, advierte. El gestor de Fonditel coincide en que "la mejor opción es elegir valores con potencial de crecimiento y que puedan mantener la retribución al accionista en diferentes entornos".

 

 

 

<