19/07/2019

Cada vez vivimos más y ¿mejor?

Todos preferimos irnos diez días de vacaciones en vez de irnos cinco. No obstante, a pesar de que el presupuesto necesario es mayor, ahorramos para poder irnos esos diez días . Aquí llega el problema del que ya hemos hablado alguna vez: tratamos de solucionar siempre los problemas a corto plazo (las vacaciones) dejando para más tarde los de largo plazo (jubilación). Sin embargo, puede que si aplazamos mucho la resolución de ese problema a largo plazo, sea demasiado tarde.

Todos queremos vivir más años, pero ¿queremos perder poder adquisitivo en nuestros últimos años? En nuestros últimos años de vida, generalmente es en los que necesito un mayor ahorro porque son los años en los que tengo una mayor dependencia. En prensa vemos todos, o casi todos los días, noticias sobre nuestro sistema de pensiones, sobre el aumento de la esperanza de vida, la necesidad de ahorrar… No solo hay que leer estas noticias, hay que reflexionar un poco sobre ello.

Descubre aquí qué producto de ahorro se adapta mejor a tus necesidades

Por primera vez en la historia de España, hay más defunciones que nacimientos, o lo que es lo mismo, cada vez habrá menos personas en edad de trabajar. Por tanto, en un sistema de reparto como el nuestro, significa que cada vez hay menos gente para pagar las pensiones públicas. Además, cada vez vivimos más tiempo.

El sistema público de pensiones en España, es un gran sistema público del que podemos congratularnos a pesar de que necesitará de sus retoques en el futuro. También es cierto lo que muchas veces se habla de un sistema público que tiene tasas de sustitución por encima del 95%... esto es cierto, pero solo para los salarios más bajos. Si se implementaran todas las reformas, más alguna adicional que saldrá en el futuro, salarios medios en torno a los 45.000€ al año tendrán una tasa de sustitución del 55%, es decir, se hace totalmente necesario ahorrar para la jubilación, para complementar esa pensión pública.

El propio secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, afirmó hace unos días en el curso sobre pensiones que la Seguridad Social organiza todos los veranos en Santander, que España necesita inmigrantes para la sostenibilidad de las pensiones. La solución para la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo en España, pasa por tener más inmigrantes, aumentar la natalidad y una mejora de los salarios que conlleva un incremento de las bases de cotización y, por tanto, de la recaudación.

"Necesitamos inmigrantes porque la pirámide demográfica está muy descompensada y la única forma de compensarla es con gente joven que tengan hijos y que venga a España a trabajar", advirtió el secretario de Estado de Seguridad Social. Además, al ser preguntado por la hucha de las pensiones, Granados expuso que para el segundo semestre "puede haber alguna incertidumbre en función de cómo salga la temporada de verano".

Por último, opina que tras un final de legislatura tan rápido como tuvimos, es necesario que el Pacto de Toledo retome la actividad y se llegue a un acuerdo para realizar las reformas necesarias “para garantizar que el sistema va a ser sólido y sostenible para el futuro".

<