Lo más leido
Categorías
El Global Retirement Index es un índice multidimensional desarrollado por Natixis Investment Managers que analiza los factores que impulsan la seguridad de la jubilación y proporciona una herramienta de comparación de las mejores prácticas en política de jubilación.
El índice incluye economías avanzadas del Fondo Monetario Internacional (FMI), miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
En su informe de 2022 el informe destaca que las señales de advertencia comienzan a sonar, ya que las principales preocupaciones de riesgo para la seguridad de la jubilación están llegando a un punto crítico, en un entorno económico que cambia rápidamente.
El aumento de la inflación vuelve a ser el centro de atención para los jubilados después de muchos años. Los precios vertiginosos del petróleo, alimentos y vivienda están erosionando el poder adquisitivo, presentando un reto para aquellos que aún planean una vida después del trabajo.
En el ranking anual Noruega vuelve a la cima después de cuatro años en tercer lugar. Islandia por su parte baja dos puestos hasta el tercero, en tanto que Suiza permanece en segundo lugar, al igual que Irlanda que también retiene el cuarto puesto. Luxemburgo (séptimo) y República Checa (décimo) entran en el top 10, reemplazando Alemania y Canadá.
España no figura en el top 25 de la clasificación global. Si bien ocupa el puesto 18 en el subíndice de Salud que tiene en cuenta el gasto sanitario y esperanza de vida.
Dentro del top 25 del subíndice de finanzas que tiene en cuenta dependencia de la vejez, morosidad bancaria, préstamos, inflación, tipos de interés, impuestos y endeudamiento del también figura nuestro país ocupando el puesto 22.
El índice de jubilación global de Natixis hace también una recopilación de los 10 principales retos y desafíos a tener en cuenta de cara a la planificación del retiro laboral.
“La inflación es sólo el punto de partida de una larga lista de errores potenciales que pueden cometer los particulares a la hora de planificar su ahorro para la jubilación. Hay que tener en cuenta que la esperanza de vida crece a medida que pasa el tiempo, no olvidarse de un mayor gasto o coste de la asistencia sanitaria en los últimos años de vida, hasta sobreestimar la rentabilidad de las inversiones o depender demasiado de las prestaciones públicas. Una serie de otros errores ponen de manifiesto que una buena planificación para la jubilación es necesaria y que es fácil no hacerlo bien”, explica el informe.
Lo más leido
Categorías