06/10/2022

Educación Financiera, clave para el éxito de los planes de empleo simplificados

Representantes de la industria de planes de pensiones de empleo se han dado cita en un panel especializado del XII Encuentro Nacional de Inversión Colectiva, organizado por INVERCO, APD y Deloitte en Madrid. El evento ha coincidido con el Día de la Educación Financiera 2022: el 3 de octubre. Teresa Casla, consejera delegada de Fonditel, ha debatido junto a Juan José Cotorruelo (Caser), Javier Escribano (March AM), David Angulo (Dunas Capital), José Manuel Jiménez Rodríguez (Santalucía), con la moderación de Elisa Rincón (Inverco).

La presidenta y CEO de Fonditel ha enfatizado, entre otros temas, la relevancia de trabajar y profundizar en la comunicación, información y formación financiera desde las gestoras de planes de pensiones y fondos de inversión hacia promotores, partícipes y beneficiarios. Un debate crítico en el contexto actual, donde destaca la nueva ley de impulso de los planes de pensiones de empleo simplificados (en adelante, ppe simplificados) para pymes y autónomos en España, entre otras noticias significativas para el sector.

“La comunicación e intercambio de información de un producto de plan de pensiones de empleo es mucho más compleja de gestionar que en otros productos financieros. Ésta requiere una comunicación fluida a tres bandas (entre la empresa, los empleados y la gestora), donde además debe tenerse en cuenta la participación de los sindicatos, comisiones de control y el regulador, entre otros grupos de interés. De allí que la ley para impulsar los planes de empleo simplificados es una gran noticia para la industria. Esto implica que se podrían establecer relaciones más sencillas y directas, especialmente a nivel administrativo y de gobernanza.”

“Es importantísimo formar a los clientes”

Para que los PPE simplificados calen efectivamente en la estructura de microempresas del país, los expertos coinciden en que las gestoras deben hacer un gran esfuerzo de captación, inversión, relación con el cliente (cliente como centro) y en especial de Educación Financiera.

Teresa Casla ha enfatizado en el panel que “el partícipe de un plan de empleo debe tener conocimientos sobre su ahorro complementario para la jubilación. Desde la industria nos corresponde explicar en qué consiste ese ahorro para la jubilación, las ventajas que tiene, el método de capitalización”.

La educación financiera es muy importante para que los ahorradores comprendan qué tipo de inversión se adapta mejor a su perfil de inversión. Asimismo, es necesario adaptar los productos de pensiones a los clientes, a los perfiles de los inversores y su aversión al riesgo. “Si los trabajadores han de tener por defecto un producto de plan de pensión de empleo, lo ideal es que entiendan las ventajas de éste y sientan tranquilidad de que la gestión es correcta de acuerdo con las características de su promotor y el perfil de riego que ha definido la Comisión del Control para todos los trabajadores”, añade Casla.

El valor añadido de la educación financiera en PPE

El panel ha coincidido en su visión de que los trabajadores quieren saber que la empresa se preocupa por su futuro y por su bienestar a largo plazo.

A juicio de la representante de Fonditel, el cliente tiene que poder valorar muy bien a largo plazo un plan de pensiones de empleo y entender que se trata de un beneficio emocional de la empresa hacia su empleado, un factor clave para atraer y retener talento. “Con mucha educación y mucha comunicación podemos conseguir que estos colectivos sientan el valor de estos productos y el valor emocional añadido que tienen”.

Muchos aspectos de la sostenibilidad en sí misma y de la educación financiera entran en juego en la gestión de un plan de pensiones de empleo y la comunicación con los partícipes de éstos. En temas de gobernanza, por ejemplo, en un PPE se pueden delegar temas administrativos o de voto, pero siempre que el cliente confíe en el buen gobierno corporativo de la gestora y sepa que su plan de pensiones cuenta con una gestión correcta.

Informe de Inverco sobre la Educación Financiera de las gestoras

INVERCO (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones) como parte de su convenio de colaboración en materia de educación financiera con el Banco de España, la CNMV, la DGSFP y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha llevado a cabo la 4ª Encuesta en la que las Gestoras de IIC y FP detallan sus iniciativas en esta área durante 2021.

En el informe de resultados, Inverco comparte algunas de las actuaciones de sus asociados (representan el 40% del patrimonio gestionado en España) con el objetivo de difundir la conveniencia del ahorro financiero y las características de los Fondos de Inversión y de los Fondos de Pensiones como instrumentos de ahorro óptimos para cualquier clase de ahorrador.

Actuaciones de educación financiera en 2021

  • Casi 8 de cada 10 gestoras encuestadas han llevado a cabo al menos una iniciativa de educación financiera bajo la temática de ahorro en general y productos financieros en gestión colectiva.
  • El 100% de las gestoras valoran que el resultado alcanzado por la iniciativa ha sido muy útil (70%) o útil (30%). También, el total de los encuestados afirma que repetirá la experiencia en 2022.
  • El 60% de las gestoras encuestadas han escogido los webinars como medio más utilizado para canalizar sus actuaciones en materia de educación financiera, seguido por los talleres en colegios y la publicación de estudios o artículos (50% y 45% respectivamente).
  • El 38% de las iniciativas sobre educación financiera han sido dirigidas a todo el público en general, seguidas por las dirigidas a menores de 18 años (con un 21%). Sólo el 10% han estado dirigidas a mayores de 65 años.
  • El 35% de las gestoras consultadas afirman haber desarrollado iniciativas exclusivamente sobre Fondos de Inversión y casi el 30% lo han hecho con foco solo en Planes de Pensiones. El restante 36% han estado encaminadas al ahorro en general.
  • El 65% de las Gestoras encuestadas han realizado más de 5 iniciativas en educación financiera durante 2021. Un 15% han llevado a cabo entre 1 y 3 iniciativas, y el 10% han realizado entre 3 y 5 iniciativas.

Como parte de las acciones del Día de la Educación Financiera, Fonditel ha publicado una guía digital con información y noticias relevantes. Te invitamos a visitarla.

<