Lo más leido
La práctica totalidad de las Gestoras (97%) espera que los Fondos de Inversión arrojen una rentabilidad positiva en 2023, y más de la mitad eleva esas perspectivas por encima del 3%, según se desprende de la XIII Encuesta a Gestoras de Fondos del Observatorio Inverco, en la que han participado Gestoras que representan cerca del 90% del patrimonio total invertido en Fondos de Inversión.
Todas las Gestoras confían en que en 2023 se repitan las suscripciones netas, tras un 2022 que cerró en los 17.171 millones de euros. Una de cada tres entidades cree que las suscripciones se elevarán por encima de los 20.000 millones de euros.
En relación con las categorías en las que prevén mayores suscripciones, las preferencias de los partícipes se están dirigiendo hacia Fondos Garantizados y de Rentabilidad Objetivo, categoría que se situaba en última posición el año pasado, seguidos por los Fondos de Renta Fija.
Para el 74% de las entidades, los Fondos se configuran como un instrumento de ahorro de largo plazo y el 97% cree que el fomento de las aportaciones periódicas es una de las fórmulas para hacer crecer el ahorro en estos vehículos; de hecho siete de cada diez ya las promueven activamente.
En este sentido, para fomentar el ahorro a medio y largo plazo, más de un tercio de las Gestoras cree que se debería bajar los tipos de gravamen más a las ganancias con mayor antigüedad acumulada, frente al 32% que considera que se debería introducir una deducción fiscal por el importe ahorrado cada año mientras se mantenga.
Las Gestoras apuntan a los depósitos como el mayor competidor de los fondos de inversión, por delante la inversión directa en acciones y renta fija y los inmuebles, que quedan relegados a la tercera plaza tras dos años en los que las entidades los consideraban como el principal competidor de los Fondos.
Más de tres de cada cuatro gestoras registrarán este año nuevos Fondos que siguen criterios de inversión socialmente responsable (ESG) y un 21% incluirá en su nueva oferta Fondos del artículo 9, aquellos con objetivos explícitos de sostenibilidad.
En relación con el interés de los partícipes por la inversión ESG, la mitad de las entidades considera que es resultado de las nuevas exigencias regulatorias, siendo la Generación Z o centennials (de 19 a 28años) la más concienciada con la Inversión ESG, seguida de los millennials (de 28 a 40 años).
La educación financiera es una apuesta generalizada ya sea invirtiendo o colaborando en la formación de empleados y distribuidores, o en programas de educación financiera para los clientes. El 75% de las entidades consultadas considera que la educación financiera ha mejorado en España en los últimos años.
En 2022, las gestoras registraron un porcentaje inferior de suscripciones por medios digitales con respecto al año anterior.
En Fonditel, somos conscientes de la importancia del ahorro y proporcionamos soluciones en fondos de inversión para cualquier tipo de perfil de riesgo.
<Lo más leido