Lo más leido
Categorías
ING ha publicado un informe sobre el comportamiento del inversores español ante los movimientos del mercado. En él analiza las decisiones de los inversores tras la COVID-19 y sus perspectivas de futuro.
La irrupción del COVID-19 impactó fuertemente a los mercados financieros. El efecto se comenzó a notar a mediados de febrero, y a mediados de marzo las bolsas estaban en mínimos de muchos años. El Ibex 35 había caído un 38% desde su máximo de febrero y la bolsa mundial (MSCI ACWI) un 34%.
Así, aunque los inversores tuvieron que hacer frente a una gran volatilidad de los mercados en una situación de alta incertidumbre, la gran mayoría (64%) decidió mantener sus inversiones. Solo un 19% de los inversores vendió; y un 17% aprovechó las caídas y se decidió a invertir más.
Los inversores que han vendido han visto una mayor reducción de sus ingresos. Predominan en este grupo los inversores más jóvenes. Las mujeres de edad más avanzada han sido las más conservadoras, y los hombres de edad media los que más han aprovechado para invertir.
Según la decisión adoptada, los inversores han mostrado una u otra emoción. Los inversores que compran se muestran serenos y esperanzados, mientras que los que han vendido son los que muestran más intranquilidad, impotencia y miedo.
Además, la mayoría de los inversores que vendieron lo hicieron por problemas actuales o futuros de liquidez, y han depositado el dinero en su cuenta. Por su parte, la mitad de los inversores que volvieron a invertir en fondos, se decidieron por un fondo de gestión pasiva.
El informe revela el perfil del inversor español que se caracteriza por la cautela y un horizonte temporal superior a dos años. El 50% de los inversores invierte de forma recurrente (ya sea de manera periódica o cuando disponen de dinero).
Los inversores españoles son titulares en su mayoría de varios productos financieros. Dos de cada tres tienen fondos de inversión y más de la mitad tiene acciones. Además, el 88% tienen cuentas de ahorro, un 56% planes de pensiones y un 46% depósitos bancarios.
La educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente entre los inversores españoles. Solo el 12% de los encuestados declara tener bastantes conocimientos financieros, en tanto que el resto tiene pocos o ciertos conocimientos y sólo un 24% se deja asesorar.
<Lo más leido
Categorías