Lo más leido
Categorías
Un plan de pensiones es un vehículo de ahorro que invierte en una serie de activos financieros cuyo objetivo es obtener una rentabilidad en el largo plazo. La finalidad principal es dar satisfacción a uno de los periodos de nuestra vida que cada vez, debido al aumento de la esperanza de vida (crece 2,5 meses por año), es más largo y a su vez más prometedor. Podemos destacar 5 características claves para ahorrar mediante planes de pensiones:
En los últimos 10 años los Planes de Pensiones han pagado 3.760 millones de € a 693.000 hogares por desempleo o enfermedad grave.
Los planes de pensiones cuentan con unos supuestos susceptibles de cobertura y que dan derecho a percibir las prestaciones. Estos son, además de la jubilación, la incapacidad laboral permanente total para la profesión habitual o absoluta para todo trabajo y gran invalidez, fallecimiento del partícipe o beneficiario y dependencia severa o gran dependencia.
Además de estas contingencias comunes que dan derecho a percibir las prestaciones, existen lo que se llama “Supuestos excepcionales de liquidez”. Son aquellos supuestos que legalmente permiten al participe hacer efectivos sus derechos consolidados con anterioridad a que se produzcan las contingencias generales. Para ello deben contemplarse expresamente en las especificaciones del plan. Existen dos supuestos especiales para paliar situaciones de necesidad: enfermedad grave y desempleo de larga duración.
Adicionalmente, existe lo que se llama “Disposición Anticipada”, mediante la cual los partícipes podrán disponer anticipadamente del importe de sus derechos consolidados correspondiente a aportaciones realizadas con al menos diez años de antigüedad.
Cada año los Planes de Pensiones complementan la jubilación de 400.000 familias con 4.300 millones de euros.
La contingencia de jubilación se entiende como producida en el momento en que el participe del plan acceda a la jubilación en el régimen de la Seguridad Social, bien sea a la edad ordinaria de jubilación, anticipada o posteriormente.
Asimismo, si el plan de pensiones lo prevé, podrá anticiparse la percepción de la prestación a partir de los 60 años, siempre y cuando se reúnan los requisitos establecidos en la legislación reguladora de planes y fondos de pensiones.
En este punto, cabe recordar que no hay ninguna obligación de rescatar el plan de pensiones, sino que la jubilación lo que hace es generar un derecho al rescate del saldo acumulado. Conviene mencionar también que, aunque se esté cobrando el plan de pensiones, se puede seguir aportando. Estas nuevas aportaciones irían directamente sus beneficiarios o herederos, con la ventaja de estar exento al 100% en sucesiones.
El 40% del patrimonio en Planes de Pensiones (46.000 millones de euros) se invierte en compañías españolas.
Los beneficios del ahorro instrumentado a través de planes de pensiones son múltiples y no terminan en la mejora del bienestar del individuo a largo plazo, permitiéndole mantener su nivel de vida tras la jubilación. Los beneficios, además, se extienden al conjunto de la economía al estar incrementando el nivel de fondos disponibles para acometer inversiones, uno de los principales motores del incremento de la productividad a largo plazo, lo que, a su vez, deriva en una mejora de las condiciones de vida de la sociedad. El mayor ahorro canalizado a través de los mercados financieros permite un mayor desarrollo de estos, mejorando su liquidez y su funcionamiento, y, en definitiva, dando lugar a una asignación de capital más eficiente.
Para afrontar los efectos de la covid19, más de 50.000 familias han rescatado su ahorro en Planes de Pensiones. Autónomos, trabajadores afectados por un ERTE y empresarios cuyo negocio ha visto suspendida su apertura como consecuencia de las medidas de contención, han podido encontrar respiro en el ahorro de su planes de pensiones. Nuevamente vemos la importancia de este producto de ahorro, y cómo el ahorro para nuestra jubilación en planes de pensiones puede ayudarnos antes de llegar a esa etapa.
El Gobierno fijó la pandemia entre los supuestos especiales de liquidez para planes de pensiones, ampliando las situaciones en las que podían hacerse efectivos los derechos consolidados de los mismos. Un nuevo supuesto de liquidez encaminado a paliar las consecuencias de la necesidad económica que, lamentablemente, la situación de emergencia sanitaria ha supuesto para muchos hogares.
Los Planes de Pensiones invierten 58.700 millones de euros en empresas comprometidas con la sostenibilidad y el buen gobierno.
Más de la mitad de los planes de pensiones europeos incorporan activamente los riesgos derivados del cambio climático en la construcción de sus carteras. Además, el 89% de los fondos ya integran factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la configuración de sus carteras.
<Lo más leido
Categorías