Lo más leido
Fernando Aguado, director de inversiones, comercial y tecnología en Fonditel, a propósito de la Semana de la ISR de Spainsif 2023, se ha sentado a charlar con diversos representantes de los grupos de interés de los Planes de Pensiones de Empleo para poner en valor su perspectiva sobre los avances y desafíos de la Inversión Sostenible y Responsable en España.
En un diálogo abierto y cercano, hemos invitado al chéster a Fermín Albaladejo, presidente de CEAJE, Mariano Arenillas, Country Head DWS Iberia, Alex Bardaji, Director Sur de Europa y América Latina en Glass Lewis y Adrián Martínez, vicepresidente de la Comisión de Control Plan de Pensiones de Empleados de Telefónica. Te invitamos a disfrutar de esta serie de Fonditel en cuatro episodios.
La vocación de emprendimiento de Fermín se pone de manifiesto desde que fundó su primera empresa a los 19 años. Y hoy en día, desde la presidencia de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), confiesa en el chéster a Fernando que siempre ha estado preocupado por el tejido empresarial de los jóvenes españoles.
Para él, la Confederación representa los valores del esfuerzo, del mérito y de la responsabilidad, que todos los jóvenes empresarios tienen en su ADN.
Algunas de las estadísticas que Fermín destaca del último estudio GEM España (Informe de emprendimiento del Global Entrepreneurship Monitor), que nos ofrece datos concretos de cómo está el emprendimiento no solo en España sino a nivel mundial. En España “actualmente tenemos 3,3 millones de empresas y el 95% de ese tejido empresarial son microempresas (de 1 a 9 trabajadores). Estas empresas generan el 40% del empleo de este país.”
Otros datos relevantes:
Hemos crecido 3 puntos en comparación con 2019
La tasa de emprendimiento en España está en 5,5%, lo que supone un crecimiento
La mayoría de los emprendedores que abren empresas actualmente en España están entre los 35 y 55 años.
Y hemos visto un repunte en personas mayores de 55 años. “Los datos nos dicen que hay muchas personas que después de 20 o incluso 30 años en una empresa, se están dando de alta como autónomos y emprendiendo a partir de los 55. Ahora hay más emprendedores mayores que jóvenes”, enfatiza Fermín.
En la Semana ISR (inversión sostenible y responsable) de Spainsif, Fermín ha reflexionado junto a Fernando Aguado sobre el valor de la sostenibilidad y las recién creadas empresas y pymes con propósito en España.
Un dato destacable, según el presidente de CEAJE, es que “el 43% de las nuevas empresas creadas en España, ya nacen con una filosofía de cambiar el mundo… dentro de su plan estratégico ya tienen el objetivo de generar un cambio en la sociedad.”
Este propósito de mejorar el mundo requiere a su vez, una visión más integral desde la perspectiva de autónomos y empresarios. Por ejemplo, Fermín recuerda que “para ser sostenible, primero hay que pagar bien, y no subir precios. Y esto muchas veces no depende de los empresarios. Queremos pagar mejor, pero en muchas ocasiones no podemos por las situaciones sociales”.
Según esta perspectiva, Fermín explica que hay que ser sostenible con el cliente, con el proveedor, con el territorio en el que convivimos, con su ecosistema y con los accionistas. Y lo gratamente sorprendente es que desde CEAJE aseguran que la mayoría de las microempresas y pymes de su Confederación están comprometidas con la sostenibilidad y el cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). “No sólo las que se crean nuevas sino también las que tienen muchos años operando”.
Para el presidente de CEAJE, “ser sostenible es algo que no deberíamos ver como un coste o como un gasto, ser sostenible es una inversión. Y en esa inversión debemos acompañar a las empresas”.
Ver la sostenibilidad como una oportunidad para los empresarios, en particular para autónomos y jóvenes emprendedores, es un tema clave para este grupo de interés y sus representantes. “Solemos hablar de esto con los ayuntamientos y el gobierno central, porque a las empresas hay que apoyarles cuando quieren ser sostenibles. Es un reto y una oportunidad al mismo tiempo”.
Efectivamente, resulta un avance que la sostenibilidad sea vista como una oportunidad y como un pilar fundamental que las pequeñas empresas cada vez dan más por sentado que hay que incluir en sus planes de negocio.
Para que la evolución del emprendimiento en España sea positiva, Fermín también puntualiza que, “los jóvenes empresarios necesitamos un escenario favorable, que es lo que venimos reforzando desde CEAJE al gobierno central y a los gobiernos autonómicos, ya que continuamos viendo ciertas barreras.”
Entre estas barreras destacan:
El acceso a la financiación. Según datos de CEAJE, actualmente la inversión media para abrir un negocio en el país es de 30.000 euros, y exige búsqueda de apoyo entre familiares, créditos y otras formas de financiación.
La carga burocrática y los impuestos a los autónomos y empresarios, deviene cada vez más en claros retos para quienes quieren emprender en España.
El miedo al fracaso. “Nos sigue sorprendiendo que este dato continúe teniendo una valoración tan alta entre los emprendedores”. De acuerdo con Fermín, esta barrera tiene que ver con patrones culturales y concepciones arraigadas entre generaciones. El desafío es entonces trabajar colaborativamente para producir un cambio cultural que logre vencer el miedo al fracaso en más potenciales emprendedores.
CEAJE ha firmado recientemente un acuerdo con Fonditel, la gestora del Grupo Telefónica , para impulsar los planes de empleo entre los más de 18.500 asociados de la Confederación. Esta organización empresarial, promocionará la oferta de planes de pensiones para autónomos de Fonditel. A este plan de pensiones se puede adherir cualquier autónomo con independencia de que sea asociado o no de Ceaje.
En este contexto, para Fermín se hace imprescindible hablar de la jubilación de los autónomos y de los jóvenes empresarios. “Las personas pasamos cerca de 40 años en el mercado laboral y en este recorrido a muchos nos da tiempo de trabajar por cuenta ajena, de emprender, de estar en el paro, de formarnos. Luego de esos 40 años es importante tener un plan”. De allí el acuerdo recientemente firmado para promocionar el plan de pensiones de autónomos entre los asociados de CEAJE.
Si bien Fermín es consciente la jubilación y la planificación de una pensión complementaria no es un tema prioritario para los jóvenes, recuerda que efectivamente “hablar de las ventajas de un plan de pensión para autónomos es muy importante. Ya que es ahora cuando tenemos que ahorrar y pensar en nuestra jubilación”.
Entender y trasladar los temas de previsión social es clave para los empresarios, particularmente si son jóvenes emprendedores. Si bien es algo habitual en las grandes empresas, conocer y solicitar estos beneficios para el ahorro complementario a futuro, para las pymes no es una conversación tan habitual, por lo que resulta tan relevante insistir en esta labor de divulgación.
Desde Fonditel y CEAJE ponemos a tu disposición la información sobre los planes de pensiones de empleo para autónomos.
Episodio 1 - En el chéster con Fernando Aguado. Ep.1- Adrián Martínez (Comisión de Control)
Episodio 3 - En el chéster con Fernando Aguado. Ep.3- Mariano Arenillas (Responsable DWS para España y Portugal)
<Lo más leido