03/03/2020

Los baby boomers quieren jubilarse a los 62 años

El término baby boomers en España, hace referencia a la generación nacida entre los años 1960 y 1975, una época con incremento de la tasa de natalidad. Ellos son el grupo de edad más numeroso en nuestro país. Crecieron con la televisión, medio que modificó sus hábitos de entretenimiento y su manera de informarse. Además, vivieron la lucha por los valores sociales y fueron testigos de la incorporación de las mujeres al mundo laboral.

FOTO: SEAN MCCABE

La pirámide poblacional española está totalmente invertida por la reducción de la natalidad que se ha experimentado en los últimos años. La jubilación de los baby boomers se aproxima (la vida laboral de estos contribuyentes terminará entre los años 2027 y 2042), lo que supondrá un aumento del gasto en pensiones. A ello se le une el aumento de la esperanza de vida que conlleva que dicho gasto en pensiones se prolongue durante más años.

La consecuencia es que esta generación cotizará durante más años que sus predecesores, al mismo tiempo que obtendrán una pensión de jubilación más reducida debido a que las personas que habrá en edad de trabajar cuando el Baby Boom se jubile, probablemente serán insuficientes para soportar sus pensiones. La situación será compleja y estará sostenida por las cotizaciones de personas inmigrantes y por la bajada de la tasa de sustitución.

 

¿Qué opinan los Baby Boomers de su jubilación?

Según una reciente encuesta del Instituto BBVA de Pensiones, a los baby boomers les gustaría jubilarse (de media) a los 62 años y prácticamente la mitad de los encuestados cree que se podrá jubilar a los 65 o incluso antes. En esta generación, domina la idea de que cada persona debería poder elegir libremente hasta cuándo trabaja, aun a costa de perder parte de su pensión. Aunque es cierto, que los que están más cerca de la jubilación están ligeramente menos de acuerdo con esta afirmación.

Debería existir una edad máxima obligatoria de jubilación, tal como señala la mayoría de las personas consultadas, edad que sitúan en torno a los 64 años. Según la encuesta, tampoco parecen muy receptivos a la posibilidad de hacer compatible pensión y trabajo, una de las medidas que los expertos consideran que podría contribuir a aligerar los costes para el sistema público de pensiones. Cerca del 80% de los baby boomers proyectan el momento de su jubilación, como una jubilación completa. 

A 2 de cada 10 entrevistados les gustaría compaginar durante algún tiempo el trabajo con la jubilación parcial, más para mantenerse en activo que con fines económicos. Son los varones mayores de 55 los más partidarios de esta alternativa y curiosamente el interés por continuar trabajando en las mujeres decrece con la edad.

El 62% de los baby boomers confía en cobrar la pensión hasta el final de sus días, si bien la confianza en que la pensión se cobrará hasta el final decrece drásticamente con la edad, desde el 78% para los mayores de 56 años, hasta el 49% entre los menores de 47. Sólo el 77% de los que cuentan con cobrar la pensión de forma vitalicia piensa que con ella podrá sufragar los gastos de alimentación y vivienda. Desciende inmensamente la creencia de que con su pensión les alcanzará para cubrir otros gastos.

El 69% es partidario de que cada trabajador tenga una cuenta individual de la Seguridad Social en la que se fueran acumulando sus cotizaciones a lo largo de la vida laboral, y que la pensión de jubilación se calculara en función de lo acumulado en esa cuenta individual.

Para el 84% de los encuestados opina que el gobierno tiene que asegurar el poder adquisitivo de las pensiones, revalorizándolas con el IPC.

 

Seguro que te interesa: "Análisis de las pensiones en España: llegada a la jubilación"

<