Lo más leido
Categorías
De acuerdo con datos del informe del Observatorio Inverco, el ahorro canalizado a través de Planes de Pensiones Individuales registró, a cierre de 2021, su máximo histórico en España, al alcanzar los 89.329 millones de euros, un incremento del 8,9% con respecto a 2020.
El patrimonio medio acumulado en cada cuenta de partícipe aumentó cerca de un 10%, situándose en los 11.950€ como consecuencia de la revalorización del capital acumulado por los partícipes durante el ejercicio.
Por su parte, el ahorro acumulado en Planes de Pensiones Individuales se incrementó hasta el 7,4% del PIB, frente al 6,3% de hace cinco años.
Pese a la drástica reducción en el límite de aportaciones, que pasó de 8.000 a 2.000 euros durante 2021, el incremento de los ahorros en estos vehículos se ha debido al buen comportamiento de los mercados bursátiles, especialmente en los últimos meses del año.
“El buen comportamiento de los mercados impulsó el crecimiento del patrimonio, compensando así la reducción en el ritmo de aportaciones netas, limitadas por la reducción drástica del límite de aportación que entró en vigor justo en 2021”, afirma José Luis Manrique, director de Estudios del Observatorio Inverco.
Todas las Comunidades Autónomas incrementaron su patrimonio en Planes de Pensiones en 2021, destacando Aragón, Cataluña y las Islas Baleares.
Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que representan el 59,2% de la población total, acumulan el 64,6% del ahorro en Planes de Pensiones.
A nivel nacional el número de cuentas de partícipes se sitúa en 7,47 millones, lo que supone que un 15,8% de los españoles son partícipes de un Plan de Pensiones Individual, una cifra que supera el 20% en el caso de Aragón, La Rioja y Madrid.
Navarra lidera el patrimonio medio por cuenta de partícipe, situándose en 16.876 euros, seguido del País Vasco, con un ahorro de 15.009 euros, y Madrid, con 14.949 euros. A lo largo del pasado ejercicio, Cantabria fue la comunidad que registró un mayor aumento en el patrimonio medio de sus partícipes (12,7%), hasta 12.753 euros.
El patrimonio acumulado en Planes de Renta Variable se incrementó en más de cuatro puntos porcentuales a cierre de 2021 pasando a representar el 19,4% del total (frente al 15,3% de 2020).
En los últimos años, el perfil de inversión del partícipe en Planes de Pensiones ha evolucionado hacia posiciones con mayor exposición al riesgo. A cierre del año, el 62,6% del patrimonio en Planes se canalizaba a través de Planes Mixtos y un 19,4% a través de Planes de Renta Variable. El ahorro en Planes más conservadores (Renta Fija y Garantizados) ha pasado de representar el 23,2% del total del patrimonio en 2020 a reducirse hasta el 18,1%, con los datos a cierre de 2021.
“El entorno de mayor confianza, tras la superación de la crisis del COVID, hizo que los partícipes en Planes de Pensiones continuaran incrementando sus posiciones de riesgo en Planes Mixtos y de Renta Variable, confirmando la evolución de los últimos años en el perfil del partícipe”, insistió Manrique, del Observatorio Inverco.
<
Lo más leido
Categorías