Lo más leido
El ahorro financiero (activos financieros) de las familias españolas se situó en 2,35 billones de euros a finales de diciembre de 2020, según datos del Banco de España. En el cuarto trimestre, los hogares españoles incrementaron en 43.308 millones de euros su saldo en activos financieros, un 1,9% más que en septiembre.
El incremento del volumen de activos tuvo su origen tanto en los flujos positivos por operaciones como en las revalorizaciones de los activos, debido al buen comportamiento de los mercados. Si a ello se añade la notable reducción del PIB por la pandemia, la ratio Activos financieros/ PIB se situó por encima del 209%, consiguiendo un nuevo máximo histórico.
Por activos, destacaron las Instituciones de Inversión Colectiva con un crecimiento trimestral del 5,9% y la renta variable cotizada que, apoyada por la fuerte revalorización del final del año, registró un crecimiento trimestral de casi el 11%,
De cualquier manera, el activo que presentó un mayor crecimiento en tasa anual fueron los depósitos, en un entorno de la tasa de ahorro de los hogares en máximos históricos. Los depósitos superan ya el 42% del ahorro financiero de los hogares, lo que les sitúa en niveles de 2013.
Este importante volumen de ahorro generado por las familias en 2020 se puso manifiesto en las nuevas operaciones de adquisición de activos financieros, que en términos acumulados anuales alcanzaron casi el 7% de PIB, o lo que es lo mismo 77.757 millones de euros, una cifra que no se veía desde el año 2006.
Así, el incremento en el volumen de activos junto a un ligero descenso del endeudamiento, ha permitido que las familias españolas sitúen su riqueza financiera neta en los 1,59 billones de euros, o lo que es lo mismo, un 141,8% del PIB, un nuevo máximo histórico.
Fonditel ofrece soluciones de ahorro e inversión para cualquier tipo de perfil de riesgo de sus clientes. Pone a su disposición simuladores para conocer su perfil de riesgo.
<Lo más leido