28/10/2021

Día Mundial del Ahorro 2021: Ahorrar para la jubilación

El 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro y en Fonditel queremos aprovechar la ocasión para destacar la finalidad de este evento: promover el ahorro como mecanismo para alcanzar un mejor nivel de vida. Este 2021, centramos la atención en un tema vital para nuestra gestora, como líder en gestión de Plan de Pensiones: Ahorrar para la jubilación.

Ahorrar es destinar una parte de nuestros ingresos para invertirlos en planes futuros. Si bien en términos económicos, ahorrar es la parte del ingreso que no destinamos al consumo sino para otros fines, el hábito del ahorro nos permite ir más allá y entender las motivaciones y ventajas detrás de su práctica.

Ahorrar con una clara finalidad a largo plazo, como lo es la jubilación, permite alcanzar objetivos, materializar sueños sin necesidad de adquirir una deuda y contribuir a asegurar un futuro con menos preocupaciones. Esta buena práctica, te permite además estar preparado para solventar dificultades económicas, emergencias imprevistas y contribuir con el desarrollo sostenible de nuestra generación y las próximas.

5 lecciones básicas de ahorro para la jubilación

1. Tener un objetivo. Además de saber que quieres ahorrar para complementar la pensión pública sin ver mermado tu poder adquisitivo, es útil trazar un plan de ahorro con propósito. Planifica considerando plazos de tiempo, número y monto de aportaciones periódicas, canales e instrumentos de ahorro, gestoras profesionales y ofertas. El porcentaje de ingresos que dediques al ahorro para la jubilación debes presupuestarlo como un gasto más, igual que cualquier otro gasto mensual. La constancia y las aportaciones periódicas son un factor clave de éxito. 

“Es imprescindible planificar y necesario incluir el ahorro para la jubilación en el presupuesto mensual”.  

2. Empezar YA. Cuanto antes empieces a ahorrar para tu jubilación, más fácil será acostumbrarte a las aportaciones, podrás dedicar menos recursos y sentirás más tranquilidad al respecto. Empieza cuanto antes, así sea dedicando tan sólo el 1% de tus ingresos. Con el paso del tiempo, generarás el hábito mensual y podrás llegar a un ritmo sano de ahorro (entre el 5 y el 8% de tu salario). Lo ideal sería plantearse un objetivo de tener ahorrado entre cinco o seis anualidades para el momento de la jubilación

“Es muy importante empezar pronto el ahorro para la jubilación, pero es mejor empezar “tarde” que no comenzar”.   

3. Dedicar tiempo a tu educación financiera. Es fundamental investigar, aprender y buscar asesoría profesional sobre cuáles son tus opciones de ahorro e inversión con miras a la jubilación. La educación financiera debe mejorar y formar parte de nuestra formación personal y profesional. Conocer ¿qué es un Plan de Pensión – individual o de Empleo? y confirmar cuáles tienes a tu disposición. Así como ¿qué es un Fondo de Inversión? y cuál se adapta mejor a tu situación particular. Entender también ¿cuál es tu perfil de riesgo? si deseas invertir parte de tus ahorros en Fondos de Inversión.

“Es fundamental conocer tu perfil de ahorrador, entender tus opciones, buscar asesoramiento si lo necesitas y ser realista”. 

4. Diversificar tu ahorro. La decisión de invertir en fondos de inversión no solo es compatible con la de ahorrar mediante planes de pensiones, sino que es recomendable. De esta manera conseguirás diversificar tu ahorro y cubrir tus necesidades a corto, medio y largo plazo. Además, puedes beneficiarte de que, a diferencia de los planes de pensiones, no hay límite de aportación para la inversión en fondos de inversión. Lo que la convierte en una interesante vía de canalización del ahorro que excede del límite de aportación para planes de pensiones. Los fondos de inversión tienen, además, una fiscalidad diferente y atractiva.

“Si aún no eres parte del 15% de los hogares españoles que se han decidido a canalizar sus ahorros a través de Fondos de Inversión, puede que éste sea un buen momento para evaluar dicha posibilidad”.  

5. Comprender tu perfil y contexto. Hay múltiples variables que impactan tu perfil de ahorrador. Hay estudios que diferencian la gestión de ahorros entre hombres y mujeres, encuestas que permiten comprender mejor cómo ahorran los jóvenes, estadísticas sobre la diferencia en el ahorro dependiendo de la Comunidad Autónoma o el país en el que resides y numerosos análisis de los efectos de situaciones externas, como el descenso de la natalidad o la pandemia por COVID-19 en el ahorro. No obstante, independientemente de tu situación, lo importante es ser consecuente con el hábito del ahorro y mantener la motivación por el propósito de una vida digna y serena durante la jubilación. 

Si deseas ampliar tu educación financiera en el ahorro para la jubilación, puedes visitar nuestra calculadora para conocer tu perfil de inversor o las soluciones de ahorro a través de Planes de Pensiones o Fondos de Inversión que pone a tu alcance Fonditel.

 


 

<