10/11/2021 Fuente: VII Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco

¿Cómo ahorra cada generación de españoles?

Centennials (18 a 27 años)

Los centennials son ahorradores con un perfil moderado (52%), que piensan en ahorrar a medio plazo (de 1 a 3 años). Los principales motivos de ahorro para esta generación son los imprevistos (28%), el crecimiento de capital (22%), la financiación de estudios y formación (21%). El 88% tiene ahorros en depósitos, el 34% en seguros de ahorro y 31% invierte en Renta Variable. Para informarse sobre productos financieros, acuden a la oficina bancaria (36%) o a través de webs o plataformas de Internet (30%)

Millennials (de 28 a 39 años)

Casi la mitad de los millennials son ahorradores con perfil moderado (48%) que piensan en ahorrar a medio-largo plazo (más de 3 años). Los principales motivos de ahorro para esta generación son los imprevistos (41%), el crecimiento de capital (29%) y complementar la jubilación (13%). El 89% ahorra en depósitos, el 48% en Planes de Pensiones y el 35% en Fondos. Mayoritariamente se informa a través de webs, pero contrata en la oficina bancaria.

Generación X (de 40 a 51 años)

Más de la mitad ahorradores de la Generación X tiene un perfil conservador (51%) y piensa en ahorrar a en el medio-largo plazo (más de 3 años). Los principales motivos de ahorro para esta generación son los imprevistos (42%), completar la jubilación (27%) y el crecimiento de capital (20%). El 81% ahorra en depósitos, el 73% tiene Planes de Pensiones y el 39% en Fondos de Inversión. Mayoritariamente se informa y contrata los productos financieros a través de su oficina bancaria.

Baby Boomers (De 52 a 71 años)

Más de la mitad de los ahorradores pertenecientes a la generación Baby Boomer cuenta con un perfil conservador (53%), aunque ese porcentaje cae 8 puntos en dos años, y piensa en ahorrar a medio-largo plazo (más de 3 años). Los principales motivos de ahorro para esta generación son cubrir imprevistos (37%), complementar la jubilación (34%) y el crecimiento de capital (16%). El 84% tiene ahorros en depósitos, el 69% en Planes de Pensiones y el 40% en Fondos. Mayoritariamente se informa y contrata los productos financieros a través de su oficina bancaria.

Silent Generation (más de 72 años)

Los ahorradores pertenecientes a la Silent Generation cuentan con un perfil mayormente conservador (62%) y piensan en ahorrar a medio-largo plazo (más de 3 años). Los principales motivos de ahorro para esta generación son imprevistos (36%), complementar la jubilación (31%) y el crecimiento de capital (20%). El 91% tiene ahorros en depósitos, el 55% en Renta Variable y el 50% en Fondos. Mayoritariamente se informan y contratan los productos financieros a través de su oficina bancaria.

Perfiles y descripciones publicadas en el VII Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco, noviembre 2021.

<