15/10/2019 Fuente: Gobierno de España

Se acaba la hucha de las pensiones

El Gobierno recurrirá nuevamente en diciembre al Fondo de Reserva de las pensiones para poder afrontar la paga extraordinaria de Navidad de los pensionistas. El Ejecutivo utilizará en torno a 3.000 millones de euros, lo que supone que la hucha de las pensiones se quedará con un saldo de sólo 2.000 millones de euros. Ya en la paga extraordinaria de verano, se utilizaron 7.500 millones de euros procedentes del préstamo anual de 13.830 millones de euros que se concedió al sistema de protección social para poder pagar las pensiones.

Son ya varias pagas extras consecutivas las que la Seguridad Social no ha podido hacer frente sin recurrir al Fondo de Reserva o a algún préstamo. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se creó estratégicamente como un elemento de estabilización y está destinado a atender futuras necesidades en materia de prestaciones contributivas, originadas por posibles desviaciones entre ingresos y gastos de la Seguridad Social española. Alcanzó su cota más alta en 2.011, con cerca de 67.000 millones de euros.  A partir de ese momento, la hucha de las pensiones comenzó a disminuir por la caída de cotizaciones sociales como consecuencia de la destrucción de empleo. Si continua esta tendencia es  probable es que el Fondo de Reserva desaparezca durante el próximo año, ya que para hacer frente a las pagas extraordinarias de verano habrá que seguir recurriendo al mismo junto al crédito extraordinario ya concedido.

Con la decisión del Gobierno de retirar en diciembre en torno a 3.000 millones de euros, la extracción total de recursos desde 2012 superará los 80.000 millones de euros. Un cifra muy superior a los 66.815 millones de euros que llegó a tener la hucha de las pensiones en 2011. La existencia de un fondo de reserva no es condición necesaria para asegurar la sostenibilidad financiera de un sistema de pensiones. De hecho, gran parte de los sistemas públicos de pensiones europeos carecen de fondos de reserva. Por tanto, el agotamiento del mismo no afectará directamente al pago de las pensiones ya que estas seguirán financiándose por las cotizaciones de los afiliados a la Seguridad Social y por las aportaciones de los Presupuestos Generales del Estado.

<